fbpx
NOTICIAS

Marcha de economía marcará agenda del Parlamento en Cuba

Cuba avanza en la recuperación gradual de su economía, afirmó hoy el vice primer ministro y titular de Economía y Planificación, Alejandro Gil, quien señaló como problema fundamental los bajos niveles de ingresos en divisas.

En información ante los diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular (parlamento), reunidos en sesión ordinaria, el ministro explicó que en el primer trimestre del año el producto interno bruto (PIB) creció un 10,9 por ciento en comparación con igual periodo de 2021.

Ello refleja el avance, aunque lento, en la recuperación de los niveles de actividad económica, sostuvo, mas precisó que los 12 mil 600 millones de pesos (525 millones de dólares) obtenidos en esta etapa, comparados contra 2019, todavía están un 7,2 por ciento por debajo.

Gil explicó que entre los factores que limitan un mayor adelanto en los objetivos del país están los niveles de ingresos de divisas, las dificultades con la generación de energía y el combustible, además de las complejidades del escenario internacional, con las presiones del bloqueo económico de Estados Unidos, la persistencia de la Covid-19 y la inflación a escala global, entre otros.

Con relación a la ejecución de ingresos en divisas amplió que en el primer semestre alcanzaron más de dos mil 521 millones de dólares, lo cual si bien es superior a iguales periodos de 2020 y 2021, significa que se recaudaron alrededor de mil 500 millones de dólares menos que en 2019.

La carencia de divisas es problema fundamental de la economía, subrayó el ministro, y agregó que esto ocurre en momentos en que en el mercado mundial se incrementan los precios, sobre todo de alimentos y combustibles.

Dar un vuelco a esta situación depende en buena medida del despegue del turismo, pues no existe sustituto para esa fuente de ingresos, detalló Gil, quien significó además que el sector es clave para alcanzar la meta de concluir el año con un crecimiento del PIB del cuatro por ciento, a la cual no renuncia el país, reafirmó.

Al cierre del primer semestre de 2022 arribaron a Cuba 682 mil 297 visitantes internacionales, por debajo del plan, pero el titular confirmó que a pesar de ello se mantiene la meta de llegar a los 2,5 millones de turistas.

Otros resultados económicos son los referidos a las exportaciones de bienes, que ascienden en los primeros seis meses a mil 262 millones de dólares, indicador que crece con respecto a 2021, fundamentalmente por renglones como la miel, el tabaco, el ron y el níquel, cuyo valor aumentó en el mercado.

En tanto, se mantiene la alerta sobre 427 empresas que registran pérdidas, lo cual representa un 23 por ciento del total. Este es un problema a resolver con urgencia, dijo Gil, al igual que las dificultades en la inserción efectiva de más de cuatro mil nuevos actores económicos.

Tomado de Prensa Latina

Redacción Razones de Cuba

Trabajos periodísticos que revelan la continuidad de las acciones contra Cuba desde los Estados Unidos.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Descarga el plugin reCAPTCHA

Botón volver arriba