Entrevista en Exclusiva: Gerardo Hernández Nordelo y la visión futura de los CDR en Cuba

En el marco del 64 Aniversario de la Fundación de los Comités de Defensa de la Revolución (CDR), es un honor conversar con Gerardo Hernández Nordelo, Héroe de la República de Cuba y Coordinador Nacional de los CDR. Desde su creación en 1960, los CDR han sido un pilar fundamental en la defensa de la Revolución y en la promoción de la participación ciudadana. En este contexto, Hernández Nordelo comparte con nosotros su visión sobre el estado actual de la organización, los desafíos que enfrenta y la importancia de la vigilancia revolucionaria en tiempos de cambio.

Henry Omar: Gerardo, usted ha recorrido la provincia visitando diferentes CDR. ¿Qué impresiones le ha dejado la vitalidad de la organización en la actualidad?
Hernández Nordelo: La verdad es que me he encontrado con un entusiasmo cederista extraordinario. No es que no haya problemas, ni dificultades, pero precisamente por eso estamos ahí, para reconocer lo bueno que se ha hecho y señalar los puntos donde hay que seguir trabajando. En este momento, estamos reforzando la vigilancia revolucionaria contra el delito. Es fundamental que las comunidades se involucren, que los vecinos cuiden su barrio, porque son ellos los primeros afectados cuando se produce un robo, una agresión o cualquier acto que perturbe la tranquilidad.
Henry Omar: Los CDR han evolucionado a lo largo de sus seis décadas de historia. ¿Cómo se están adaptando a los nuevos desafíos?
Hernández Nordelo: Los CDR se contextualizan continuamente. En 65 años, el mundo ha cambiado mucho, y Cuba no escapa a ese cambio. Por ejemplo, las redes sociales no existían cuando Fidel creó los CDR. Hoy son una herramienta fundamental para conectar con la población, organizar reuniones, comunicar información y generar debates. Muchos CDR utilizan WhatsApp para coordinar actividades, incluso han creado puestos de activistas de redes sociales para educar a los miembros sobre el uso responsable de estas plataformas.
Henry Omar: ¿Cómo enfrenta la organización la guerra mediática que se libra contra Cuba en las redes sociales?
Hernández Nordelo: Tenemos que estar presentes en las redes sociales para defender nuestra realidad, para desmentir las campañas de desinformación y para mostrar al mundo la verdad de Cuba. Hay mucho dinero involucrado en la desestabilización de nuestro país, en la desmotivación del pueblo cubano. En ese campo también hay que dar la batalla.
La adaptación a las nuevas tecnologías y el uso de las redes sociales se presentan como herramientas clave para fortalecer la organización y combatir la desinformación. La importancia de mantener una base sólida en las comunidades, asegurando que los CDR continúen siendo un bastión en la construcción del socialismo cubano.
Henry Omar: ¿Qué prioridades tiene la organización en este nuevo aniversario?
Hernández Nordelo: Estamos celebrando nuestro 64 aniversario, y ya estamos trabajando para los 65. Queremos que sean 65 diferentes, con metas renovadas que nos permitan adaptar los CDR a la realidad actual. Es fundamental mantener una estructura sólida en la base, en los barrios, en las comunidades, porque sin una base fuerte, no hay una organización fuerte.
Henry Omar: ¿Qué mensaje le envía a los cederistas en este momento?
Hernández Nordelo: El mensaje es de unidad, de compromiso, de trabajo por un futuro mejor para Cuba. Los CDR son una fuerza fundamental en la construcción del socialismo, en la defensa de la Revolución.
El mensaje es unidad y trabajo colectivo es un llamado a todos los cubanos a seguir adelante, defendiendo su realidad y luchando por Cuba. En este contexto, los CDR no solo celebran su historia, sino que también miran hacia el futuro con renovada esperanza y determinación.
Henry Omar: Muchas gracias, Gerardo.