fbpx
ESPECIALES

Cuba ratifica su compromiso con la no proliferación de armas nucleares

El presidente cubano Miguel Díaz-Canel se reunió con el director ejecutivo de la Organización del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (CTBTO), Robert Floyd, y le reafirmó el firme compromiso de Cuba con la paz mundial y el desarme nuclear.

“Ratificamos una vez más el inquebrantable compromiso de Cuba con la paz, con la no proliferación de armas nucleares y con la no realización de ensayos nucleares”, expresó el presidente Díaz-Canel.

El mandatario recibió al dirigente del organismo internacional en el Palacio de la Revolución. Durante la reunión, el jefe de Estado cubano agradeció a Floyd por mantener un elaborado sistema de verificación y recalcó la relación estable entre la CTBTO y varias organizaciones de Cuba; por su parte, Floyd adujo el honor de conocer a uno de los líderes de un país profundamente comprometido con la no proliferación nuclear.

Recibió el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, al señor Robert Floyd, director ejecutivo de la Organización del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares. Foto: Estudios Revolución.

Díaz-Canel recordó que tras la Crisis de Octubre de 1962 Cuba fue uno de los primeros países en firmar tratados clave como el de prohibición parcial de ensayos nucleares.

Floyd subrayó que, pese a los desafíos globales, la CTBTO sigue siendo una luz en la lucha por la no proliferación de armas nucleares, con Cuba como aliado destacado.

“Son estos, tiempos de noche oscura para lograr el desarme y la no proliferación de armas nucleares; sin embargo, nuestra organización sigue siendo una luz, una llama, a pesar de estas circunstancias”, señaló el Director Ejecutivo de la Organización del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares

La visita fortaleció la colaboración entre la CTBTO y entidades cubanas; como el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma), el Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrex) y universidades como la Universidad de La Habana. Díaz-Canel destacó la importancia de capacitar expertos y acceder a datos internacionales para estudios comparativos y actualizaciones de programas nacionales.

Recibió el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, al señor Robert Floyd, director ejecutivo de la Organización del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares. Foto: Estudios Revolución.

También participaron en la reunión la señora Lynette Floyd, esposa del director ejecutivo de la CTBTO; el señor Pedro Penha, asistente del directivo, y la señora Alinas Canas, funcionaria de relaciones internacionales.

Por la parte cubana asistieron, Eduardo Martínez Díaz, viceprimer ministro; Gerardo Peñalver Portal, viceministro primero del Minrex; José Fidel Santana Núñez, viceministro primero del Citma, y Ulises Fernández Gómez, director de relaciones internacionales del Citma.

El Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares (TPAN) entró en vigor el 22 de enero de 2021, tras lograr las 50 ratificaciones necesarias. Cuba desempeñó un papel destacado en este esfuerzo global al ser el quinto país en ratificar el tratado. La nación caribeña firmó el acuerdo el 20 de septiembre de 2017, el mismo día en que se abrió a la firma en la sede de las Naciones Unidas, y lo ratificó oficialmente el 30 de enero de 2018.

La participación proactiva de Cuba en el TPAN destaca su liderazgo en la promoción del desarme global y refleja su firme compromiso con la paz y la seguridad internacional.

(Con información de Presidencia

Redacción Razones de Cuba

Trabajos periodísticos que revelan la continuidad de las acciones contra Cuba desde los Estados Unidos.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Descarga el plugin reCAPTCHA

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba