fbpx
NOTICIAS

Cuba denuncia en foro de la Unesco impacto del bloqueo en lucha contra Covid-19

El intelectual cubano Abel Prieto Jiménez, presidente de la reconocida institución cultural Casa de las Américas denunció este jueves en el foro virtual de la Unesco el impacto del bloqueo estadounidense en la lucha de su país contra la Covid-19, y acusó al neoliberalismo por los males sociales agravados durante la pandemia.

Al intervenir como panelista en el diálogo en línea convocado para debatir sobre las consecuencias de la Covid-19 en América Latina y el Caribe, Prieto expuso que el cerco económico, comercial y financiero recrudecido por Washington priva a la isla del acceso a insumos y recursos necesarios en el combate al coronavirus SARS-CoV-2.

El exministro de Cultura de Cuba también desnudó la cruzada mediática contra los profesionales de la salud de la mayor de las Antillas, quienes han enfrentado el patógeno en más de 40 países del mundo.

De acuerdo con Prieto, la labor destacada de esos médicos en la nación caribeña y en muchas otras encuentra la hostilidad del gobierno estadounidense, cuando debería generar reconocimiento.

Respecto a la Covid-19, señaló en el foro interactivo que su llegada obliga a reflexionar en torno al modelo neoliberal imperante, responsable de la codicia de las élites, la exclusión, la crisis climática, las desigualdades y el afán de lucro.

Habría que preguntarse si es en realidad el virus un mayor desafío de supervivencia para la especie humana que el modelo que exacerba su impacto, subrayó en el evento, en el cual también participaron la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, la premio Nobel de la Paz Rigoberta Menchú y el profesor de la Universidad de Coimbra (Portugal) Boaventura de Sousa Santos.

El representante cubano afirmó que la pandemia en curso descalifica la capacidad del sistema neoliberal para lidiar con una crisis de tal envergadura.

En ese sentido, repudió la visión de la salud y la industria farmacéutica enfocadas como un negocio, que ante los problemas divide a las personas en las que tienen derecho a la vida y las que no.

Prieto se refirió de igual manera a la naturaleza profundamente anticultural del neoliberalismo y rechazó el papel desinformador y enajenador de los medios hegemónicos propios de ese sistema.

El intelectual cubano aseveró que para pensar en una respuesta efectiva frente a la crisis y en un mundo post-Covid-19, habría que hacerlo desde la emancipación a través de la educación y de la cultura. (PL)Intervención del presidente de Casa de las Américas, Abel Prieto, en foro on line de la UNESCO Impactos y desafíos económicos, políticos y sanitarios derivados de la Covid-19 en Latinoamérica y el Caribe, realizado el 10 de septiembre de 2020Intervención de la Msc. Yahima Esquivel Moynelo, Embajadora de Cuba ante la UNESCO en el Panel en línea convocado por la UNESCO Impactos y desafíos de la COVID-19 en América Latina y el Caribe

Unesco reconoce solidaridad de Cuba frente a la Covid-19

La subdirectora general de Ciencias Humanas y Sociales de la Unesco, Gabriela Ramos, reconoció este jueves el aporte de Cuba en la lucha contra la Covid-19 con el envío de brigadas médicas a diversas partes del mundo.

Debemos destacar esta solidaridad durante la pandemia, subrayó al intervenir en un foro en línea convocado por la organización multilateral para abordar los desafíos políticos, económicos y sociales generados por la Covid-19 en América Latina y el Caribe.

Profesionales de la salud cubanos llegaron a más de 40 países de América, África y Europa para apoyar a las autoridades locales y nacionales en el combate a una pandemia, responsable de casi un millón de muertos en el planeta.

Ramos insistió en que la enfermedad causada por el coronavirus SARS-CoV-2 es responsable de un impacto sin precedentes en la región, donde los sectores más vulnerables son los que más sufren.

La funcionaria llamó a identificar los errores y a repensar el contrato social y las vías de protección a los ciudadanos.

En ese sentido, defendió la cooperación y el intercambio de experiencias en América Latina y el Caribe, considerando que esa debe ser la respuesta en una época golpeada por la pérdida de vidas humanas y la incertidumbre.

No hemos salido aún del período más difícil de la Covid-19, advirtió la subdirectora general de la Unesco en el foro interactivo, en el que intervinieron la guatemalteca premio Nobel de la Paz Rigoberta Menchú, el profesor portugués Boaventura de Sousa Santos, el intelectual cubano Abel Prieto y el secretario de Cooperación Educativa de Argentina, Pablo Gentili. (PL)

(Con información de Prensa Latina y CubaMinrex)

Redacción Razones de Cuba

Trabajos periodísticos que revelan la continuidad de las acciones contra Cuba desde los Estados Unidos.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Descarga el plugin reCAPTCHA

Botón volver arriba