fbpx
ESPECIALES

La proyección psicológica en la política exterior de EE. UU.

Te invito a reflexionar, sobre un tema, por demás curioso, un ejemplo lamentable, repetitivo y paranoico de proyección psicológica a gran escala. Pero ¿Qué es este término en realidad? Pues no es mas que un mecanismo de defensa que consiste en atribuir a otras actitudes propias, sentimientos, deseos o pensamientos que no se quieren reconocer o asimilar como propios, tanto involuntaria como conscientemente. No es mas que proyectar en otros una tendencia propia de acción y reacción ante una situación particular, y denota un marcado carácter emocional y psicológicamente subyacente.

Ahora, luego de esta pequeña introducción, veamos un ejemplo. Cuba afianza sus relaciones con Rusia y China, los grandes enemigos del imperio. Para los señores del norte impera la retórica de «enemigos» y «siervos» para definir las relaciones con otros países, y esto ha llevado a la polarización y la demonización de aquellos que no comparten la misma ideología política que EEUU. En este marco, surge otro cuento al más puro estilo de Hollywood, la base china de espionaje, muy novedoso, como si no fuera elemento trillado de las series bélicas de los grandes héroes estadounidenses contra las oscuras amenazas del mundo.  Pero ¿es algo nuevo? Pues no, justo como una producción cinematográfica está en la tendencia de los remakes. Veamos algunas de sus temporadas previas:

  1. «Cuba envía médicos a Italia a cambio de petróleo»: Esta noticia se difundió ampliamente en marzo de 2020, cuando Cuba envió una misión médica internacionalista a Italia para ayudar en la lucha contra el COVID-19. La noticia, una de tantas falsedades contra la colaboración médica, se presentó como si se hubiera enviado a cambio de petróleo. Sin embargo, Cuba no recibió petróleo a cambio de enviar médicos a Italia, sino que lo hizo como un gesto de solidaridad y cooperación internacional.
  2. «Cuba usa médicos para espionaje y como un intento de exportar su modelo político a otras naciones «: Esta es una acusación recurrente que se ha utilizado para cuestionar la labor de las misiones internacionalistas de salud. Se ha afirmado que los médicos cubanos son utilizados como herramientas de espionaje por parte del gobierno o de obtener beneficios económicos a costa de la salud de los habitantes de esos países, mientras se intenta imponer el sistema socialista cubano. Sin embargo, esta acusación ha sido desmentida por diversas organizaciones internacionales, como la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, que han reconocido la labor de los médicos cubanos en misiones internacionales de salud.
  3. «Cuba está involucrada en el tráfico de personas»: En septiembre de 2020, se difundió la noticia de que Cuba estaba involucrada en el tráfico de personas y que el gobierno cubano estaba explotando y utilizando como herramientas políticas a los médicos cubanos que trabajaban en el extranjero. Esta noticia es falsa y no tiene sustento real. Los médicos cubanos que trabajan en el extranjero lo hacen de manera voluntaria y reciben un salario justo.
  4. «Cuba es un Estado terrorista»: Esta es una acusación que se ha utilizado para justificar el bloqueo económico y otras sanciones, y de entre todas, la que se puede considerar como la máxima expresión de hipocresía cínica. Se ha afirmado que el gobierno cubano apoya a grupos terroristas y promueve la violencia en otros países. Sin embargo, esta acusación carece de fundamento por completo. Cuba ha condenado públicamente el terrorismo y ha colaborado con otros países en la lucha contra esta amenaza. Además, ha sido víctima de actos terroristas patrocinados, ¨casualmente¨, por EEUU.
  5. «Cuba está desarrollando armas biológicas»: En mayo de 2021, se difundió la noticia de que Cuba estaba desarrollando armas biológicas en el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) como parte de un programa secreto. Totalmente falso y sin sustento real. El CIGB es una institución reconocida a nivel internacional por sus investigaciones y desarrollos en biotecnología y medicamentos.
  6. «Cuba está reprimiendo a los artistas y creadores»: En noviembre de 2020, se difundió la noticia de que el gobierno cubano estaba reprimiendo a los artistas y creadores que se habían manifestado en contra de las políticas del gobierno. El gobierno cubano ha defendido el derecho a la libertad de expresión y ha mantenido un diálogo con los artistas y creadores, defensa de la cultura nacional y contra la colonización cultural.

Asimismo, se ha atacado la solidaridad de otras naciones con Cuba, especialmente cuando se trata de países que no comparten la misma ideología política. En algunos casos, se ha llegado a afirmar que la colaboración con Cuba es una muestra de apoyo al comunismo o a un gobierno autoritario, y se ha tratado de desacreditar a los países que mantienen relaciones amistosas con Cuba. En cuanto al desarrollo de vínculos comerciales, se ha utilizado el argumento de que Cuba no respeta los derechos humanos o que no cumple con los estándares laborales para justificar la imposición de sanciones y restricciones comerciales. Estas acusaciones son infundadas y carecen de base, ya que Cuba ha ratificado la mayoría de los tratados internacionales en materia de derechos humanos y laborales.

Y así, vamos llegando a los últimos capítulos:

  1. El caso mediático de los supuestos ataques sónicos a los miembros de la embajada de EEUU en La Habana, un ejemplo de cómo se pueden utilizar campañas de difamación y mentiras mediáticas para crear un clima de paranoia y justificar acciones políticas unilaterales. En 2017, algunos miembros de la embajada estadounidense en La Habana comenzaron a reportar síntomas como dolores de cabeza, mareos y náuseas. Ni cortos ni perezosos, se comenzó a especular, y asegurar de forma contundentemente infundada, que estos síntomas eran el resultado de ataques sónicos o acústicos, causados con un ¨arma desconocida¨ surgiendo el supuesto “síndrome de La Habana”. Esta acusación nunca fue respaldada por pruebas sólidas y fue criticada por expertos en el tema, quienes señalaron que no había evidencia de que se hubieran utilizado armas sónicas, no existiendo un arma con esas características capaz de causar los síntomas físicos descritos. Sin embargo, después de una investigación exhaustiva, no se encontró ninguna evidencia de que hubiera habido ataques de ninguna índole al personal. En cambio, se concluyó que los síntomas podrían haber sido causados por una combinación de factores, como el estrés, la ansiedad y otros factores psicológicos. Pero, a pesar de las conclusiones de la investigación, algunos medios de comunicación y políticos, encabezados por el entonces presidente Trump, y para alegría de la camarilla anticubana, lo utilizaron para justificar el recrudecimiento del bloqueo económico y otras medidas contra Cuba, desconociendo todo argumento que no fuese su cuento de ciencia ficción oficial. Una actitud para la que no hay ninguna justificación al utilizar un caso mal investigado, o no investigado en absoluto, y sin fundamento como pretexto para tomar medidas en contra de un país soberano, medidas tomadas antes de realizada la investigación de forma íntegra y que no sufrieron ningún cambio luego de probarse la falacia del cuento.
  2. Y caemos en la nueva temporada 2023, la base de espionaje china, otra fantasiosa historia para asustar a la gente y apartarlas de las relaciones normales con Cuba. Una base, tan secreta, que un medio de prensa, Wall Street Journal, tiene conocimiento de ella y lo hace su primera plana, no con uno sino con tres artículos, escalando en rápidamente su narrativa contra el estado cubano y fermentó más paranoia a medida que la noticia se difunde en los principales medios de comunicación de los Estados Unidos. Luego, una narrativa en construcción, no se leyeron bien el guion. Cada medio ¨libremente financiado¨ e ¨influencer¨ se hizo eco, y como chisme al fin, creció y creció, cada uno con su propio detallito personalizado. Así, se dice que son conversaciones para crear una base China, otros dicen que ya existía desde 2018, otros que no es una, sino varias. ¨Curioso¨ como sale la noticia, justo cuando China se afianza con fuerza en el panorama mundial, y Cuba fortalece sus vínculos económicos y de colaboración con Rusia, China y otros países. Esta es solo una nueva adición al largo legado de mentiras que Estados Unidos ha estado tejiendo en un intento de aislar aún más al pueblo cubano. Todas estas historias falsificadas se arremolinan para fomentar la atmósfera de paranoia y sospecha que impide las relaciones normales entre Estados Unidos y Cuba.

Existe una paranoia en los sectores políticos y mediáticos, especialmente la camarilla anticubana en relación a la colaboración de Cuba con China y Rusia, utilizando el trillado argumento de la supuesta «seguridad nacional». Por ejemplo, se ha acusado a Cuba de estar permitiendo la presencia de agentes de inteligencia rusos y chinos en su territorio, y se ha afirmado que esto representa una amenaza para la seguridad de EEUU. Asimismo, se ha intentado desacreditar la colaboración entre Cuba, China y Rusia en áreas como la tecnología, la energía y la defensa, argumentando que esto podría ser una amenaza para la seguridad de EEUU. Estos argumentos carecen de fundamento lógico y son una muestra de la manipulación de la información con fines políticos.

Y, ¿de dónde viene toda esta paranoia, además de su marcado carácter hegemónico y deseos de asfixia económica para un pueblo que no se doblega? Existe una tendencia en EEUU a asumir que otros países se comportarán de la misma forma que lo hace EEUU, y, por lo tanto, cualquier colaboración con otro país que EEUU considera como enemigo se ve como una amenaza para su propia seguridad. Por otro lado, existe la tendencia a presentar la intervención de EEUU como la única solución para los problemas de Cuba. Se ha creado una narrativa en la que cualquier apoyo, mejora o desarrollo con ayuda y vínculos con otro país es visto como una amenaza para la «seguridad nacional» de EEUU. En definitiva, son el resultado de una combinación de factores políticos, ideológicos y culturales que han llevado a la creación de una narrativa en la que cualquier colaboración con otros países se ve como una amenaza para la seguridad de EEUU y su hegemonía en la región.

Y, cual es el resultado, el objetivo que persigue esta narrativa, pues arreciar las medidas de asfixia económica y justificar todas sus invenciones hegemónicas, unilaterales y, extraterritoriales tales como sus tristemente celebras listas:

  • Lista de Entidades Cubanas Restringidas: Fue creada en 2017 y se actualiza periódicamente. Incluye a empresas estatales cubanas que supuestamente están controladas o son propiedad de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba. El objetivo de esta lista es restringir las transacciones financieras y comerciales con estas empresas. Sin embargo, muchas de las empresas incluidas en esta lista no tienen vínculos con las FAR y han sido incluidas de manera arbitraria, simplemente por su aporte en veneficio del país.
  • Lista de Personas Especialmente Designadas: Es una lista que incluye a individuos y empresas que supuestamente tienen relaciones con el gobierno cubano y que pueden ser objeto de sanciones. Esta lista se actualiza periódicamente y ha sido criticada por incluir a personas que no tienen vínculos con el gobierno cubano.
  • Lista de países patrocinadores del terrorismo: Cuba fue eliminada de esta lista por el gobierno de EEUU en 2015, después de haber sido incluida durante más de tres décadas. El argumento utilizado para incluir a Cuba en esta lista era que el gobierno cubano apoyaba a grupos guerrilleros en América Latina. Sin embargo, este argumento fue desmentido por diversos expertos y organizaciones. Además, Cuba ha sido reconocida por su labor en la lucha contra el terrorismo. En 2019, el gobierno cubano entregó a EEUU información que ayudó a prevenir un ataque terrorista en Nueva York. La información proporcionada por Cuba permitió la detención de un individuo que planeaba atacar lugares turísticos y religiosos en la ciudad.

Y, entonces, caemos justamente en el punto inicial. El gobierno de EEUU, y las camarillas anticubanas acusan a Cuba de diversas acciones que ellos mismos han llevado a cabo en el pasado y continúan haciendo en la actualidad, proyectando sus acciones, tanto en Cuba como en otros. Aquello de que se nos acusa, no es más que, aquello que EEUU, con un enfoque hipócrita y selectivo, ha hecho, hace o haría, ante escenarios similares. Algunos ejemplos son:

  • Financiamiento de grupos armados: Ha financiado y apoyado a grupos armados y a organizaciones que han derivado en organizaciones terroristas en distintas partes del mundo. Uno de los ejemplos más conocidos es la financiación y apoyo a los llamados «Contras» en Nicaragua durante los años 80.
  • Desestabilización de naciones: Ha llevado a cabo acciones para desestabilizar gobiernos y naciones en distintas partes del mundo, incluyendo intervenciones militares y apoyo a golpes de Estado.
  • Armas biológicas: Ha sido acusado en el pasado de desarrollar y utilizar armas biológicas, como en el caso de la Operación LAC en los años 50, en la que se realizaron pruebas con armas biológicas en distintas partes del mundo. Y más recientemente, el caso de los laboratorios biológicos en Ucrania.
  • Protección a terroristas confesos: Ha protegido a terroristas confesos, financiados y preparados por ellos mismos, como en el caso de Luis Posada Carriles, responsable confeso del atentado contra el avión de Cubana de Aviación en 1976 que causó la muerte de 73 personas.
  • Espionaje internacional: Ha llevado a cabo acciones de espionaje en distintas partes del mundo, como en el caso de las revelaciones de Edward Snowden sobre el programa de vigilancia masiva de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de EEUU. la NSA recopilaba datos de millones de ciudadanos de diversos países, incluyendo llamadas telefónicas, correos electrónicos y mensajes de texto. Además, se ha revelado que ha espiado a líderes y gobiernos de otros países, como fue el caso del espionaje del teléfono móvil de la canciller alemana Angela Merkel.

La obsesión en torno a la relación de Cuba con otros países tiene su ¨fundamento¨ en la asunción por parte de EEUU, de que otros países se comportarán de la misma forma que ellos lo harían en situaciones similares. Es decir, que, si Estados Unidos ve a Cuba, Rusia, China y la relación entre ellas y otras naciones, como una amenaza a su seguridad, asume que ellas también considerarían a EEUU como una amenaza y actuarían de forma ofensiva. De esta forma, de cara al publico exponen ese miedo ¨creíble¨ para justificar sus medidas desmedidas, ilegales, extraterritoriales y genocidas. Tanto es su potencial e ideario de estrategias, métodos, acciones y conspiraciones, a la vez que se pintan como grandes salvadores, que no pueden concebir, en su arrogancia de ser el centro del mundo, que otra nación no actúe de la misma forma pérfida que ellos. Y actúan impunemente, bajo la creencia de que la única salvación de Cuba es la intervención estadounidense, y cualquier apoyo o desarrollo con ayuda y vínculos con otros países es atacado y deslegitimado, como parte de su política histórica de imponer su voluntad y su modelo político a otros países, y de considerar a aquellos que no siguen sus normas como enemigos.

En conclusión, la paranoia en torno a la relación de Cuba con China y Rusia es otra muestra de cómo se pueden utilizar campañas de difamación y mentiras mediáticas para crear un clima de miedo y justificar acciones políticas unilaterales. Es importante tener en cuenta que la cooperación entre Cuba, China y Rusia no representa una amenaza real para la seguridad nacional de EEUU, y que estas acusaciones son utilizadas para justificar la política de aislamiento hacia Cuba, su asfixia económica, para rendir al pueblo y gobierno por la fuerza y mantener la hegemonía estadounidense en la región.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Descarga el plugin reCAPTCHA

Botón volver arriba