fbpx
NOTICIAS

Sacuden Estados Unidos múltiples manifestaciones de descontento ante la revocación del derecho constitucional al aborto

El líder y guitarrista del grupo de pop-punk Green Day, Billie Joe Armstrong, se mostró indignado por la revocación del amparo constitucional del derecho al aborto en su país. «¡Que se joda Estados Unidos! Renuncio a mi ciudadanía. Vengo aquí, joder», anunció el rockero de 50 años en un concierto  en Reino Unido, este viernes.

Existe «demasiada jodida estupidez en el mundo como para volver a esa miserable vergüenza de nación», dijo el líder de la agrupación, tras envolverse con la bandera británica.

Las declaraciones del artista se producen en el contexto de una marea de descontento popular, tras el controversial fallo de la Corte Suprema que elimina el derecho constitucional al aborto. La mayoría conservadora de la instancia federal, gracias a tres jueces designados por Donald Trump durante su presidencia, fue determinante en esta decisión.

Encuestas sugieren que al menos dos tercios de los estadounidenses no querían la revocación de Roe vs. Wade, amparo legal que ha estado vigente durante los últimos 50 años. El impacto del devastador fallo se hará sentir en todos los Estados de la Unión, que ahora podrán aprobar leyes individuales sobre la temática. Ya una parte significativa de estos enfocan el aborto con una mirada restrictiva.

Otras reacciones

Billie Joe Armstrong no ha sido el único artista en oponerse a la determinación. Más de 160 figuras de la industria del entretenimiento firmaron un anuncio publicado en el New York Times, exigiendo la protección de los derechos de las mujeres. Tras hacerse efectivo el retroceso, han mostrado su insatisfacción.

“Esta Corte Suprema es un absoluto desastre. Desde darle a la gente el derecho de portar armas hasta quitarles a las mujeres el derecho a la autonomía sobre sus propios cuerpos”, expresó la actriz Patricia Arquette, en Twitter.

La cantautora Taylos Swift, por su parte, se confesó “aterrorizada”. Después “de tantas décadas de personas que luchan por los derechos de las mujeres sobre sus propios cuerpos, la decisión de hoy nos haya despojado de eso”, declaró en la misma red social.

“Este es un día oscuro en la  historia de Estados Unidos” -­opinaba la intérprete Aisha Tyler-. “La Corte  Suprema destruyó  el derecho de las mujeres a elegir. (…) Esta es una tragedia para todos nosotros”.

“¡Ahora más que nunca tenemos que usar  nuestra voz y poder! NOSOTROS, el pueblo”, convocó la actriz Viola Davis. Algunos, como su compañera de profesión, Alyssa Milano, enfatizaban en el impacto diferenciado que tendrá la legislación “para las personas de color que ya enfrentan una discriminación desproporcionada en nuestro país y lidian  con una grave crisis de mortalidad materna”.

Retroceso histórico en el “país de la libertad”

Organismos de la   Organización de Naciones Unidas también han rechazado la medida, que es un claro retroceso  para el Estado de derecho y la igualdad de género. Stépane Dujarric, portavoz del secretario general, sentenció que “la salud y los derechos sexuales y reproductivos son la base de una vía de elección, empoderamiento e igualdad para las mujeres y las niñas del mundo”.

Limitar el acceso “no impide que la gente busque abortar; solo hace que sea más mortal”, valoró el representantes del ente internacional.

Millones de mujeres estadounidenses saldrán perjudicadas por la revocación de Roe vs.  Wade, que significa un retroceso de al menos medio siglo en los derechos  reproductivos de las mujeres en la potencia norteña. Demuestran el alcance de las posiciones de poder de influencia conservadora, reaccionaria y extremista en instancias federales estadounidenses.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba