La verdad de Cuba espanta al imperio por eso la quiere acallar

Cada agresión enemiga contra Cuba tiene sus objetivos. Conocido es que, el fin supremo es destruir la revolución cubana. En función de lograrlo pugnan por crear las condiciones para ello, ejecutando un conjunto de acciones dirigidas a: desgastarla, debilitarla, limitar y desacreditar su respuesta a las provocaciones y agresiones de las que la hacen objeto y a restarle apoyo interno y externo.
Por eso, la cruzada de censura de Facebook contra páginas y perfiles que defienden en esa red social a la Revolución que, es secundada por Twitter, no se pueden ver solo como un atentado contra la libertad de expresión, o una prueba más, de su conocida subordinación a los espurios intereses que mueven la política imperial hacia Cuba, sino también, como parte de una nueva campaña contra nuestro país, de cuyos objetivos hablaremos más adelante.
Evidencias que sustentan la afirmación anterior.
El 11 de septiembre de este año la ONG Articulo 19 publica un «informe» titulado, “Libertad de expresión en Cuba: análisis semestral en cifras de enero a junio de 2022”, donde expone una serie de falsedades sobre supuestos arrestos, privaciones ilegales de libertad, etc, de los que llama “periodistas independientes”.
¿Quién es Articulo 19?
Según documentos públicos, esta ONG se presenta como una asociación “sin fines de lucro”, con sede central en Londres y filiales en varios países, cuyas operaciones son financiadas a través de fondos otorgados principalmente por, fundaciones privadas y gobiernos de Norteamérica y Europa Occidental. El Departamento de Estado de EE.UU. aparece entre sus fuentes de financiamiento.
Se conoce que, su representación en México es utilizada por el gobierno norteamericano para sus campañas de descredito contra los gobiernos de izquierda de la región. En 2021 fue denunciada por las autoridades mexicanas por sus acciones injerencistas y difamatorias. Es la autora del informe que mencionamos.
En este contexto, el sitio anticubano CubaNet el sábado 22 de este mes, saca un artículo titulado, “Vienen tiempos difíciles para el periodismo independiente” en el cual aprovechan el “informe” de Articulo 19, para tergiversar los objetivos y alcance del decreto ley 35/2021 que, regula lo referente a las telecomunicaciones, las tecnologías de la información y la comunicación, y el uso del espectro radioeléctrico, a la vez que atacan el cuerpo legal que lo complementa, presentándolos como herramientas de represión y limitación de la libertad de expresión.
Acusan a la Seguridad del Estado cubana sin presentar pruebas, de amenazar y presionar a nueve colaboradores del medio que llaman “independiente”, El Toque, los cuales según CubaNet fueron obligados a renunciar al “periodismo independiente”.
Significativamente tres días después de ese artículo y uno posterior al inicio de las acciones de Facebook y Twitter, la embajada de los Estados Unidos en La Habana, el martes 25 de octubre en un Tweet (inmediatamente replicado y citado por los medios anticubanos de la Florida), utilizando el «informe» de Articulo 19, acusa al gobierno cubano de supuestos arrestos, detenciones arbitrarias, etc., de “periodistas independientes”.
Nuevamente el 27 del propio mes CubaNet vuelve sobre el tema con un post al que titula, “El periodismo, un oficio siempre difícil”, con los mismos ataques al decreto ley 35 y citas al ya famoso “informe” de Articulo 19. Retoman además el caso que han construido alrededor de los nueves colaboradores de El Toque.
Todo esto deja claro que, la paternidad de esta nueva agresión contra Cuba le corresponde al gobierno norteamericano y que el “informe” de Articulo 19 fue confeccionado por encargo de quien le paga.
Ahora, ¿Qué objetivos persiguen con esta campaña mediática y las acciones que ejecutan como parte ella?
Resulta evidente que desacreditar el decreto ley 35 y su complemento legal es uno de ellos, lo cual a su vez tiene la intención de crear las condiciones para justificar ante la opinión pública lo que han estado haciendo, presentándolo como una respuesta a las supuestas arbitrariedades de las autoridades cubanas.
Asimismo, se avecina la votación en la ONU de la resolución contra el bloqueo que, todos los años Cuba presenta ante la Asamblea General de esa organización, por lo que es de esperar, conociendo la falta de ética y la manera sucia de hacer política de nuestro adversario que, la versión totalmente distorsionada de los objetivos del decreto ley 35 que han estado difundiendo, de conjunto con el apócrifo “informe” de Articulo 19, los utilicen para intentar justificar su cruel política hacia Cuba.
Sin dejar de mencionar que, también lo pueden tratar de esgrimir como pretexto, para promocionar la necesidad de hacer llegar la internet satelital a Cuba. Vieja aspiración de trasnochados congresistas de la Florida y de la extrema derecha cubanoamericana asentada allí.
En este escenario las acciones de Facebook y Twitter pudieran además, tener entre sus objetivos, limitar la divulgación de contenidos que, refuercen la denuncia de las nefastas consecuencias del bloqueo para Cuba, así como, otros relacionados con la victoria que seguramente obtendremos en la ONU. Dada la tradicional arrogancia imperial, no se puede descartar que constituyan una velada amenaza o un intento intimidatorio para intentar inhibir la acción de la justicia sobre sus cibermercenarios.
En cualquier caso, equivocan el análisis. Cuba ni se amedrenta ni cede ante amenazas o intimidaciones.
Publicado originalmente en Postcuba.
Un comentario