La Revolución a través del lente de Korda

El Che mira a su pueblo, consternado por la tragedia. Ha explotado un vapor en el puerto de La Habana. Por docenas se cuentan los muertos y heridos. Durante las honras fúnebres de las víctimas, Korda obtura su lente, y la imagen del guerrillero heroico queda inmortalizada para la historia.

Un día como hoy, pero de 2001, fallecía el fotógrafo Alberto Díaz Gutiérrez, más conocido por su nombre artístico, Alberto Korda. Con su lente oportuno, el artista supo grabar momentos trascendentes de la naciente Revolución cubana. Su obra ha llegado a nuestros días como fiel testimonio de la épica del momento.

En 1954 es fundador y propietario de los Korda Studio (que en 1956 pasaría a llamarse Studios Korda) desde donde realiza trabajos de publicidad y se convierte en pionero de la fotografía de modas en Cuba, otorgándole verdadera categoría artística.

A partir de 1959, colabora con el periódico “Revolución”, y junto con otros artistas del lente ayudó, como cronista gráfico, a construir la visualidad de la Revolución Cubana. Viaja por diferentes países como fotógrafo acompañante del presidente y el primer ministro cubano.

Hoy, Razones de Cuba te ofrece un recorrido por los principales trabajos de quien es considerado por muchos, el más versátil de los fotógrafos cubanos.

La niña de la muñeca de palo denuncia del desamparo en el que la voracidad capitalista había sumido a muchos niños cubanos.
La miliciana
El Guerrillero Heroico: Tomada el 5 de marzo de 1960, en las honras fúnebres de las víctimas de la explosión del vapor La Coubre.
David y Goliat: Foto tomada al Dr. Fidel Castro, la mañana del domingo 19 de Abril de 1959 en el Lincoln Memorial después de depositar una ofrenda floral ante el monumento erigido en honor a Abraham Lincoln.
Tomada el domingo 15 de mayo de 1960 en el Centro Turístico Barlovento, dentro del Concurso Ernest Hemingway.
El Quijote de la farola: Foto tomada en horas de la tarde del 26 de julio de 1959 en concentración efectuada frente a la Biblioteca Nacional para conmemorar el 6° aniversario del asalto al Cuartel Moncada, ese año fueron invitados 500 mil campesinos de todo el país, muchos de los cuales habían recibido sus títulos de propietarios de tierras a través de la Ley de Reforma Agraria.