Hechos vandálicos amenazan el abasto de agua en Pinar del Río

Repetidos actos de vandalismo contra el sistema hidráulico agravan los problemas de suministro de agua en Pinar del Río, afectando áreas urbanas y rurales por igual.

En el último semestre, reportes de la prensa local indican un incremento de actividades delictivas que afectan el funcionamiento de los sistemas de agua en Pinar del Río. Engrasio Machín Iglesias, director de Inspección Estatal en la Delegación Provincial de Recursos Hidráulicos, señala que la mayor cantidad de contravenciones se concentran en cuatro conductores que alimentan a la ciudad de Pinar del Río y a los municipios de Consolación del Sur y Viñales.

Uno particularmente relevante es el de un agricultor que irrigaba sus cultivos haciendo uso del agua del hotel Los Jazmines y de la comunidad donde se ubica el hotel. Este tipo de anomalías, conocidos popularmente como «pinchazos», consisten en abrir grifos de tuberías subterráneas para proporcionar agua a actividades agrícolas. Julio César Rodríguez Pimentel, delegado de Recursos Hidráulicos en Vueltabajo, comentó sobre lo primordiales que resultarían estas contravenciones y aunque dijo hay que controlar estas conductas, su permanencia es innegable.

Los inspectores han identificado múltiples infracciones desde finales del año pasado. En noviembre, encontraron dos sitios ilegales en el sistema Kilo 5, que abastece la parte norte de la ciudad. Para enero, ya habían descubierto dos más.

Utilizan pistas visuales, como campos inusualmente verdes cerca de las tuberías durante la sequía para detectar estos delitos. Además, los vándalos están dañando válvulas de aire, desviando agua a través de zanjas hacia sus cultivos.

La repetición de estos crímenes se debe, en parte, a las multas que son bastante bajas, según los funcionarios. Sin embargo, operativos conjuntos con la Dirección Integral de Supervisión están trabajando para imponer penas más severas.

Los esfuerzos para frenar el vandalismo siguen en marcha, pero es crucial implementar medidas y generar conciencia pública para salvaguardar los recursos hídricos de Pinar del Río.

(Con información de Cubadebate)