El Caney Isabela: Resurgir de las cenizas con sabor a victoria

El 25 de septiembre de 2022, un acto vandálico arrasó con el emblemático Caney Isabela, un símbolo de cultura y tradición para los isabelinos. El incendio no solo consumió la estructura material, sino que también caló hondo en el alma de la comunidad, dejando una cicatriz de dolor y repudio.

Sin embargo, como el Ave Fénix, el Caney Isabela ha resurgido de las cenizas. Dos años después, gracias al esfuerzo mancomunado de las autoridades del Comercio y la Gastronomía, un nuevo Caney se alza con renovado esplendor. A su entrada, una tarja y madera quemada recuerdan aquel día triste, pero también la fuerza de la resiliencia.

En la mañana de hoy, el Caney Isabela ha abierto nuevamente sus puertas, listo para recibir a la población local y foránea. Una restauración impecable, con todos los medios necesarios para ofrecer un servicio de calidad, espera a los visitantes que deseen degustar los deliciosos platos especializados en productos del mar, frescos y sabrosos.

La inauguración estuvo marcada por la presencia autoridades del Partido y el Gobierno: Yudí Rodríguez Hernández, Miembro del Secretariado del Comité Central del Partido y Jefa de su Departamento de los Servicios; Betsy Díaz Velázquez, Miembro del Comité Central del Partido y Ministra del Comercio Interior; Osnay Miguel Colina Rodríguez, miembro del Comité Central del Partido y su 1er Secretario en Villa Clara; Milaxy Yanet Sánchez Armas, Gobernadora Provincial; y Digna Morales Molina, Heroína del Trabajo de la República de Cuba y Directora Provincial de Comercio.

Lee también: La continuidad de los CDR es la continuidad de la Revolución

La Ministra del Comercio Interior, Betsy Díaz Velázquez, destacó la importancia de transformar el comercio hacia un modelo moderno, con el uso de las nuevas tecnologías, adaptando la instalación al contexto actual. Hizo hincapié en la necesidad de implementar el pago por pasarelas digitales y la carta digital como parte de la transformación digital de la sociedad.

La Directora de la UEB, con voz emocionada, explicó el significado de esta obra, no solo como un símbolo de recuperación material, sino también como un testimonio de la capacidad de la comunidad isabelina para superar los desafíos y mantener viva la tradición.

El Caney Isabela, como la propia comunidad, ha demostrado su fortaleza y capacidad de renacer, más fuerte y unido que nunca.