Cumbre del G77+China desde La Habana: voces unidas por el desarrollo común

Considerada como una cita “significativa e indispensable” por el ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, la venidera Cumbre del G77+China, a celebrarse en La Habana los días 15 y 16 del presente mes de septiembre, se vislumbra ya como un espacio de crecimiento en materia de concertación política y cooperación económica, en sectores primordiales para las naciones en vías de desarrollo que componen el bloque.
La cita de la capital cubana, nación que ejerce este año la presidencia pro tempore del Grupo, abordará el tema “Retos actuales del desarrollo: Papel de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.”
En ese sentido, la mayor de las Antillas tiene mucho que mostrarle al mundo, mucho que aportar al beneficio de los pueblos del Sur, dada la amplia experiencia cubana sorteando obstáculos impuestos por el bloqueo norteamericano y la probada capacidad de los científicos y profesionales de la Isla, demostrada con creces en plena pandemia, con la creación de vacunas propias para enfrentar la enfermedad, a pesar de las limitaciones del gobierno de la Casa Blanca.
Calificado como un foro de diálogo y concertación, la próxima Cumbre del G77 en La Habana será además un encuentro oportuno de cara a los procesos actuales a escala internacional y dotará a los países del Sur de estrategias para su avance frente a las dificultades contemporáneas acentuadas por el coronavirus, y, según, el Canciller cubano, “dejará bases y huellas importantes para las naciones subdesarrolladas”.
Al respecto, el presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel, en la convocatoria oficial al evento, dijo que “la ocasión deberá servirnos para reforzar nuestra unidad y decidir acciones colectivas y prácticas en el enfrentamiento eficaz a los retos contemporáneos.”
Afirmó que cambiar ese escenario exige la construcción de una relación “más justa y un orden verdaderamente democrático e inclusivo, que privilegie la solidaridad y la cooperación internacionales.”
Fundado el 15 de junio de 1964, el G77 está compuesto en la actualidad por 134 países, quienes tienen como objetivo promover alianzas en áreas vitales como la Industria, el Comercio, la Alimentación, la Agricultura y la Energía, por solo mencionar algunas, tan necesarias en medio de la crisis económica y multidimensional que enfrenta el mundo, agravada tras la Covid-19.
Momentos trascendentales de Cuba en el G77+China:
- 1971. Incorporación al Grupo.
- 1999. Reunión ministerial del G77 en La Habana.
- 2000. Primera Cumbre del Sur en La Habana.
- 2023. Cuba asume la presidencia pro tempore.
- 2023. Celebración en la Isla de reuniones de ministros de Educación, Cultura y Turismo.
- 2023. Reunión de Cancilleres en la capital cubana.
- 2023. Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno en La Habana 15-16 de septiembre.