Estar en el mundo
«Yo vengo de todas partes», decía José Martí en un célebre poema. La imagen suscita una reflexión sobre el complejo proceso de construcción de la identidad nacional. Los habitantes originarios habían remontado las islas del Caribe.
Celia
Esta muchacha de los helechos, como hace unos días leí que definió a Celia la poetisa Renée Méndez Capote, también trajo a La Habana el verde de la Sierra y lo rebelde de cada detalle de su naturaleza. Se convirtió en flor un 11 de enero.
De patria y cultura en tiempos de Revolución (primera parte)
Los espacios de concertación multilateral del tercer mundo durante la década de 1960 y principios de la de 1970 se constituyeron en una amenaza a la transnacionalización del capital.
La NED persiste en Cuba, cual hiena hambrienta
La televisión y diversos medios informativos de Cuba, acaban de denunciar y mostrar las conexiones entre la Fundación Nacional para la Democracia, siglas en ingles NED, y el financiamiento desde EEUU, para campañas subversivas contra Cuba Heroica, destinando millones de dólares.
Del dicho al hecho… ¿tiene que haber trecho?
El proceso de Ordenamiento Monetario ha comenzado en el país, tras una etapa de capacitación de todas las estructuras estatales y una amplia información al pueblo por los medios de comunicación.
Good bye, míster Guaidó
Juan Guaidó Márquez, el ridículo muñeco del ventrílocuo de Washington, comienza a evaporarse en el olvido. Sin embargo, tiene asegurado un lugar en la historia universal de la traición.
Cuba: 62 años de Revolución
Sesenta y dos años de Revolución a las puertas de Estados Unidos, cumplidos el 1º de enero, imprimen una trascendencia universal a la heroica lucha del pueblo cubano.
La nueva subversión emboscada en el camino
El Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, reiteró este miércoles en Twitter la denuncia de estos obstinados procederes desde el imperio, urdidos por quienes llamó «ideólogos del golpe blando»
Nihilismo y Revolución
En Cuba, como en México y otros países donde gobierna la izquierda, no solo se está bregando con el drama de la economía en tiempos de Covid, sino con el acto difícil de la afirmación no nihilista de la vida. El paradigma actual intenta imponer que todas las figuras de la autoridad simbólica han declinado y se disuelven en el aire. La verdad, los imperativos éticos, los proyectos existenciales, las causas políticas, el sentido estético, ya no parecen disponer de ningún suelo firme.
Cuba confía en sus universitarios para salir adelante
«La experiencia de ustedes (…); es como lo “real maravilloso” de Carpentier, que nos parece tan cotidiano que no nos damos cuenta de la grandeza de lo que hacemos todos los días», les dijo el Presidente de la República Miguel Díaz-Canel, a los estudiantes universitarios de la CUJAE